¿Verdad que hay momentos que sería bueno no olvidar nunca? De esos que dan miedo o dan risa o dan llanto, de esos que no caben en las fotos.
Primero se borran los olores, luego los sonidos, luego los colores. Luego queda muy poco, la imagen se ve difusa, sólo quedan restos de las sensaciones. Tengo un recuerdo que quisiera poder guardar siempre. Pero ahora me doy cuenta que sin que me diera cuenta se ha ido diluyendo. Es la ironía de darte cuenta que no te estás dando cuenta.
Quisiera no olvidar nunca el 14 de diciembre de hace un par de años. No olvidar nunca aquel día que me subí a un avión sola y viajé por 18 horas para llegar a un país remoto e incomprensible, desearía no haber olvidado quién fue la que se subió a ese avión.
Empezaba la vuelta al mundo en 52 días, seguramente sentía felicidad o miedo o algo, no lo recuerdo. No recuerdo los colores ni los olores, pero recuerdo la emoción cuando por fin llegué: confusión y pánico. Pánico de haber aterrizado en algo que parecía más una pista de hielo que una pista de aterrizaje. Confusión al ver que el avión no tendría túnel de conexión para llegar a la sala de espera, y parálisis al entender que tendría que bajar de aquella máquina gigante por unas escaleras de acero diminutas e inestables, caminar por la pista, salir a la intemperie sin la ropa adecuada, salir a respirar el aire que estaba a -18 grados centígrados.
Recuerdo mi incredulidad, no podía creer que empezaba un viaje sola con tal descuido y omisión: no viajar con un abrigo abordo. Seguramente pensé que viajar ligero era buena idea. Sin duda no lo fue, los 400 pasajeros que iban conmigo lo demostraban. Cuando el avión frenó por completo los compartimentos superiores estallaron en chamarras tan esponjadas como bolsas de emergencia. Yo me envolví en una cobija de avión de tela sintética, tenía menos de un metro de ancho.
La caminata de la puerta del avión a la puerta del aeropuerto probablemente no duró ni un minuto, pero fue tiempo suficiente para sentir la cara congelada, literalmente, tenía pedazos de piel dormidos, tiesos. Los dedos inmovilizados, el corazón agitado, el cuerpo entero temblaba.
Respiraba hielo, el aire casi no entraba en mis pulmones. Cruda bienvenida. Después de eso, nada de lo que sucediera podría ser más sorprendente. Desempaqué en medio del aeropuerto, me armé con abrigo, guantes, bufanda, y pareciera que con eso me armé también de valor, porque hoy no entiendo como es que sin miedo me subí al metro de Moscú a las 8 de la noche, descifré el alfabeto cirílico, transbordé dos veces y llegué a un edificio antiguo donde un desconocido con sólo decir ‘buenas noches‘ hizo que todo pareciera familiar.
Ojalá nunca olvide ese día y los 51 días que le siguieron, y para que eso no suceda, lo voy a escribir aquí, porque las palabras escritas son el mejor lugar para guardar los recuerdos importantes. Esto es lo que vi desde mi ventana, al día siguiente, cuando desperté y asimilé un comienzo tan congelante:
Una gran opción de hospedaje en Moscú, sobre todo si estás viajando solo es esta:
https://www.airbnb.mx/rooms/187974?s=bVKc
Vero:
Me siento muy identificado con tu blog, le das vida a tus palabras y sentimientos a las oraciones, gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
¡Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Encontré por casualidad este blog!!!! pero cada palabra de este blog tiene el significado de mi vida, leía muchos libros de filosofía, Sociología,Arquitectura ,Semiótica, etc, estoy sentado con 22 años aquí en un escritorio haciendo lo que me gusta en una sola palabra Arquitectura, pero mi pasión es correr y me pregunté ¿Alguna persona en el mundo estará escribiendo sobre correr? y busqué y encontré a una persona muy motivada que entiende el mundo y tiene diferentes perspectivas de la vida.
Cada día me despierto muy temprano por las mañanas y salgo a correr o por las noches con ese silencio de la oscuridad , o en el fin de semana con el sonido infinito de las Olas pero ¿Qué sacas con correr? como dicen mis amigos de la Universidad ¿Para que y Por qué te levantas temprano? ¿CORRER ? ¿QUE ES ESO? ¿En qué trabajan tus padres? -pensando que tengo dinero para gastar.
La única respuesta que tengo es que correr te hace sentir libre,te hace mejor persona,te hace fuerte,te prepara para la vida,logras determinación,solucionas problemas,ayudas a los demás,crees en tí, y luchas por lo que quieres,imaginas cosas y crees que si todos corren cambiarías al mundo, te hace mas sensible ,te ayuda a crear , si miras a un mendigo por la calle lo ayudas. es necesario correr y le doy gracias a mi padre por enseñarme desde los 12 años este deporte de luchadores ,le doy gracias por conocer los 42k por 2 veces,21k, etc y es ese el momento donde entra la frase : se enseña con el ejemplo, no le des a un niño armas ni dinero regalale unos zapatos.
Nota: A los corredores no les sobra el tiempo, le sobran las ganas.
Trabajando en ideas para mejorar los asentamientos humanos que se dan en lugares con pocos recursos y mejorar su calidad de vida.
Estudiar el Post Grado en Europa.
Clasificar al Ironman de Kona.
Saludos desde Ecuador
Dannes Tigrero.
Me gustaMe gusta
Quisiera un consejo, como te animas a dar ese paso que falta para aventurarte, siento que hay algo que me dice ve, pero por otro lado hay un lazo en mi pie…
Ademas supongo que hay que llevar una reserva de dinero…
Gracias por compartir tus experiencias, me hacen en cierta forma vivirlos a través de tus palabras.
Me gustaMe gusta
Es muy buena tu pregunta, Pedro. Yo no tenía mucho lazo en el pie cuando tomé la decisión, soy muy desapegada de las cosas, de las personas y en aquella ocasión, tuve que desapegarme también de las fechas importantes como la navidad y el año nuevo.
Yo te diría que tendrías que ponerle nombre al «lazo» en tu pie. ¿Es una persona? ¿Un trabajo? Y algo que te puede animar a dar el paso a viajar es saber que es temporal, que tiene un principio y un fin y que estará lleno de aprendizaje y autodescubrimiento. Pocas cosas te ayudan a autoconocerte tanto como viajar.
Respecto a la reserva de dinero, efectivamente, si planeas un viaje largo, tienes que ahorrar. Aunque podrías buscar la forma de trabajar en el extranjero o viajar de manera muy frugal. Hay lugares que ofrecen hospedaje gratuito y comer en donde comen los locales (como mercados o comprar comida en el súper) siempre es una buena forma de viajar «barato».
¡Suerte!
Me gustaMe gusta
me encanta lo que escribes
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por leerme, Isabel! 🙂
Me gustaMe gusta
Cuando tome mi primer aventura fuera de fronteras nacionales, mi hermana me puso una libreta forma francesa en la mochila sin que lo notara, y que descubrí hasta haber tenido un largo día de aviones, pero le agradezco tanto eso! Ahora que leo esa libreta (que me acabe por sus cien hojas con letras y dibujitos) disfruto mucho con anécdotas que no me sabía -o tal vez solo las había olvidado, tengo malísima memoria-. Había noches en que no tenía gana de escribir, pero que me esforzaba por ella en hacerlo.
Creo que un diario de viaje nos hace vivir cosas que en algún momento olvidamos que nos pasaron a nosotros, que no vimosen la TV, el cine o la imaginación.
* Acabo de descubrir tu blog… Recién me envicias.
Me gustaMe gusta
¡Qué lindo regalo de tu hermana! A veces desearía haber escrito más durante mis viajes.
Muchas gracias por leerme.
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta