El trabajo está hecho, entrenaste por diez, quince o quizás veinte semanas. Y ahora estás a muy pocos días de escuchar el disparo de salida del maratón de la Ciudad de México.
Fuiste incrementando la distancia poco a poco, tus fines de semana cada vez representaban más kilómetros, más cansancio, más hambre y más sueño. Tus piernas ya saben lo que significa correr por dos o tres horas, tu corazón está listo, está fuerte, está entrenado. Físicamente no hay nada más que hacer.
Pero lo que sí puedes hacer es preparar tu mente, entrenarla. La buena noticia es que el entrenamiento mental para una carrera no requiere de tantas semanas como el físico.
¿Cómo preparar la mente para un maratón?
Esta es una pregunta común entre corredores nuevos que, aunque estén muy bien entrenados, sienten temores y dudas sobre su capacidad. En mi primer maratón, yo sentía muchísima incertidumbre, mi principal temor era no haber entrenado suficiente y esa posibilidad me mataba de nervios.
Si te encuentras en la misma situación, aquí te tengo algunas soluciones:
- El primer recurso al cual acudir ante un ataque de nervios precarrera es recordar el plan de entrenamiento hecho. Si cumpliste con las sesiones determinadas, si lograste cubrir una distancia similar a la de la competencia sintiéndote bien, estás preparado.
- El segundo recurso que puede ayudar a construir seguridad para correr es recordar por qué corres. Ya sea que lo hagas por salud, por bajar de peso, por dar un buen ejemplo a tus hijos o simplemente por amor a ti mismo, mantener en mente tu motivación es una buena forma de eliminar la incertidumbre.
Los límites del cuerpo están mucho más lejos de lo que imaginamos y correr es un deporte que siempre te sorprende demostrándote de lo que eres capaz.
Ahora bien, si aun sabiendo que entrenaste suficiente y teniendo la motivación para correr, sientes nervios, tienes que saber que es normal y que tiene remedio.
Hay una técnica infalible para disminuir la ansiedad antes de un maratón: visualizar que corres y llegas a la meta.
Los expertos en psicología aseguran que hacer ejercicios de visualización funciona a la perfección porque el cerebro no necesariamente distingue entre un pensamiento y una acción. Entonces, al visualizarte con éxito y fuerza, cruzando la meta, tu mente “cree” que puedes hacerlo. De tal forma que cuando realmente suceda la competencia, el cuerpo sabrá que ya lo has hecho antes, que es una acción conocida y que definitivamente puedes lograrlo. Esta técnica es utilizada por atletas olímpicos y corredores de alto rendimiento.
¿Cuál es la mejor forma de hacer ejercicios de visualización?
Meditando e imaginando lo que vas a hacer.
Para hacer este “entrenamiento mental” más fácil, he preparado una meditación guiada especial para ti, con la ayuda de Mar del Cerro, guía de meditación y creadora de Medita Podcast
Antes de empezar, busca un lugar tranquilo y una silla cómoda para sentarte con la espalda erguida y las manos sobre tus piernas. La meditación dura 10 minutos, regálatelos, te lo mereces.
Ahora sí, ¡feliz meditación y feliz maratón!
Escucha el audio aquí:
¡Estás listo! Confía en tu entrenamiento y en la increíble capacidad que tiene tu cuerpo de lograr lo que te propongas. ¡Mucho éxito!
Para aprender más sobre meditación, te recomiendo checar el sitio web de Mar del Cerro dando click aquí o seguirla en sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.
Exacto, la mente puede ser tan poderosa, que puede llevar al cuerpo a desempeños que jamás pensamos de nosotros mismos.
Me gustaLe gusta a 1 persona