Larga vida a las jacarandas.

A finales de febrero, antes de que empezaran a estallar las jacarandas, se inició una tala intempestiva de árboles en el Parque México en la colonia Condesa.

Cada mañana durante una semana, aparecían cadáveres rodeados de aserrín – y cada mañana al encontrármelos, yo sentía que el espíritu de Munra se apoderaba de mí-. Al cuarto día de tala, los vecinos comenzaron a protestar con pancartas exigiendo explicaciones y reforestación inmediata. Al parecer los árboles estaban enfermos, y las autoridades de la Procuraduría Ambiental del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la delegación Cuauhtémoc, habían informado a diferentes asociaciones vecinales sobre una poda de saneamiento. Podar, según la RAE es «cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor». Lo que según yo, es muy diferente a lo que realmente está sucediendo.

En el parque hay más de 1500 árboles y la PAOT dice haber detectado varios padecimientos en ellos, como muerte regresiva y muérdago. Dicen que «son árboles que ya no prestan servicios ambientales, es por ello que se determina su derribo”. Atención, la palabra es «derribo».

Sin conocimiento suficiente, me declaro incapaz de emitir un juicio sobre la decisión de talar un árbol vs. tratar de sanarlo, pero algo raro hay detrás de esto. Ningún árbol se ve enfermo o seco, tampoco tienen presencia visible de hongos. Corre el rumor de que el «saneamiento» es más bien para despejar espacio para instalar una cafetería, concesionada a algunos vecinos y ex funcionarios.

La tala está detenida temporalmente, hasta que los vecinos queden conformes con las explicaciones que les den. Pero el plan sigue siendo «podar» -desde la base del tronco, por supuesto- casi 300 árboles más.

Hace unos días, las jacarandas explotaron, adornado de morado todo el parque y haciendo más evidentes las pérdidas. Esto es lo que vi, en varios días, varios kilómetros y varios muertos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s